Vinestesia, el sonido de Bullas

Usando como herramienta “El Diccionario de Interpretación del Vino y la Música” el sumiller Andrés Gómez nos guiará en la cata de 6 vinos seleccionados entre las bodegas de la Ruta del Vino de Bullas, en cada una de estas intervenciones descubriremos la traducción del vino a música.

JORNADA DE CATA Y MESTIZAJE DE LOS SENTIDOS
Miércoles, 26 de septiembre de 2018 – 20:00 horas.

“VINESTESIA” no solo consiste en un “maridaje” donde la interpretación de obras en directo por grandes artistas nos hará disfrutar de un concierto y un buen vino como nunca, no.

Es una intervención artística, didáctica y descriptiva. Nos introduciremos en la cata del vino y descubriremos toda su expresión y sensaciones. Despertaremos la curiosidad del olfato, la agilidad de nuestra vista, la calidez del tacto y el placer del gusto, guiados por la armonía en nuestro oído. Una actividad tan finita, real y amable como una copa de buen vino; tan sutil, eterna y llena de belleza como la música. Y viceversa. “cuando el vino consigue emocionarte, no se interpreta en una cata, se interpreta con música”.

Una sola nota y un sorbo de vino bastan para despertar todos tus sentidos.

Contaremos con la participación de los músicos:

Lourdes Guillén Benzal, natural de Torre- Pacheco, comienza sus estudios en la escuela de música de la Agrupación Musical Ntra Sra del Pasico, con los profesores Martín Maciá y Vicente Abad. Ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, donde recibe clases de los profesores Marcial Picó y Alicia Burgos, y más tarde en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, con los profesores José Fernández Vera y Juan Francisco Cayuelas. Ha formado parte como intérprete de flautín de la Orquesta Sinfónica de la UCAM, de la Live International Orchestra, de la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, y colaborado con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Orquesta de la Universidad de Murcia, Orquesta de Plectro y Púa de la Región de Murcia y diversas agrupaciones musicales tanto dentro como fuera de la región.

En el curso 2015-2016 obtuvo el 2º Premio junto al Quinteto Laatu del Concurso para agrupaciones musicales Rockie Box, grabando para Radio Nacional de España. Forma parte del grupo de rock celta Keltia y es artista de los ciclos de música “Vinestesia”, organizados por la Diligente Compañía de Vinos.

Es Licenciada en Historia del Arte con máster en Patrimonio Histórico y Cultural por la UMU.

Actualmente es profesora de la Escuela de Música “Virgen del Pasico”

Antonio Asensio Pérez , nace en Torre Pacheco en 1983, comienza sus estudios musicales en la Banda de música de Torre Pacheco con la edad de 8 años de la mano de D. Vicente Abad y Sergio Romero. Estudió percusión en el Conservatorio Profesional de Cartagena. En 2014 termina los estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de música “Victoria Eugenia” de Granada con los profesores, Antonio Sola, Antonio Herrera y Jorge Cano. Perfeccionando sus estudios de interpretación con los profesores Eric Sammut (Opera de París), Rainer Seegers (Berliner Philarmoniker) y Torsten Schönfeld (Staasckapelle Berlín).

Ha participado en grabaciones musicales para TVE, 7 Región de Murcia y Canal Sur. Ha sido colaborador de orquestas sinfónicas y banda de música, destacando las colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica Ciudad de Almería, Orquesta Sinfónica de Torrevieja y la Banda Municipal de Granada entre otras. Compartiendo escenario con artistas de la talla de Ara Malikian, Estrella Morente y el cantante Francisco.

Actualmente, es profesor de música de CEIP San Agustín (Fuente Álamo) y profesor de percusión de la Banda de música Virgen del Pasico de Torre Pacheco.

Alejandro Solano García, nació en Cartagena el 27 de Junio de 1995. Comenzó sus estudios musicales de grado elemental en la Agrupación Musical Sauces de Cartagena. Con 14 años comenzó los estudios de grado profesional, en el conservatorio profesional de música de Cartagena en la especialidad de percusión terminando con las más altas calificaciones. Como podemos ver este joven percusionista es de formación clásica y colabora con distintos grupos tanto clásicos como flamencos y Jazz. Es también participante habitual en el festival Internacional de las Minas (La Unión) acompañando a distintos artistas flamencos. Destaca el ser el Percusionista de la compañía de baile Cante de las minas en su espectáculo “Alma Minera”, ha tocado en giras Internacionales de Conciertos con el cantaor flamenco “Curro Piñana”: en el Festival Internacional de Música Sufí en Fez, Marruecos 2014 y en Jerash Festival for Culture & Arts, Jordania 2015. También cabe destacar los cursos en percusión flamenca impartidos por Israel Suarez (Piraña) y Miguel Ángel Orengo.

Ha asistido a cursos de perfeccionamiento de percusión con profesores como Emmanuel Sejourne, Gratiniano Murcia, Javier Eguillor, Rafael Más, Sisco Aparici, Carolina Alcaraz, Adrian García, Antonio Sola….entre otros. Es miembro fundador y miembro de la junta directiva de la Joven Orquesta Sinfónica de Cartagena. Actualmente ha finalizado sus Estudios Superiores de Música en la Especialidad de Percusión en el Conservatorio Superior “Oscar Esplá” de Alicante con el catedrático Juan García Iborra y es profesor de percusión en la Agrupación musical Sauces de Cartagena.

Cuota: 15 €

(plazas limitadas)

Noticias relacionadas

Catas a la fresca

Catas de vinos de bodegas la Ruta del Vino de la mano del experto sumiller José Sánchez Alcaraz con música al fresco de las noches de verano.