Ruta del vino

La Ruta permite conocer la riqueza cultural asociada al vino en nuestro municipio, contribuye a la conservación de la tradición vitivinícola y favorece el respeto por los valores históricos de nuestra tierra. En definitiva, ayuda al visitante a conocer nuestra cultura y participa en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible.

La Ruta del Vino es el hilo conductor que facilita al visitante apreciar, de forma organizada y global, toda la diversidad cultural que se ha fraguado en esta tierra a lo largo del tiempo: viñedos, antiguas y modernas bodegas, puntos de venta, monumentos, parajes naturales, y por supuesto, servicios de alojamiento, restaurantes, actividades, etc.

Cultura del vino

Desde siempre Bullas ha mostrado una secular dedicación al cultivo de la vid y a la elaboración de vino, como se desprende del hallazgo en la villa romana de Los Cantos de la escultura del Niño de las Uvas o en la abundante documentación conservada en diversos archivos (destaca la descripción del historiador Martín de Ambel sobre la producción de vino en Bullas en 1657 o el Acta Capitular de 1849 que describe la forma artesanal de hacer vino). Sólo en su casco urbano se conservan total o parcialmente más de 200 bodegas tradicionales, la mayoría construidas entre los siglos XVIII y XIX.

Bullas, además de contar con sus ya conocidos atractivos naturales, arquitectónicos, históricos, artesanales, etc., es un municipio tradicionalmente ligado a la cultura del vino, que ha modelado a través del tiempo su entorno, patrimonio y el modo de ser de sus gentes.

Uva monastrell

Si una variedad de uva se halla indisolublemente unida a las tierras de Bullas, ésa es la Monastrell. Supone la inconfundible identidad del antiguo Reino de Murcia y es la variedad autóctona de la Denominación de Origen. Más del 85 % de todo lo cultivado pertenece a este tipo de uva. De aspecto compacto, grano pequeño y con un color azul-violáceo muy intenso, proporciona una fuerte personalidad a los vinos de Bullas, no solo por su color, aroma y sabor sino también por la abundancia en ella de componentes químicos que le otorgan propiedades beneficiosas para la salud. El Consejo Regulador garantiza su protección, limitando el uso de otras variedades y velando por la calidad de los vinos producidos.

Gastronomía

Los platos típicos de Bullas responden a las propias características geográficas, climáticas y culturales de la zona. El aislamiento secular de estas tierras montañosas, jalonadas por valles donde los viñedos se mezclan con otros cultivos del campo mediterráneo (cereales, almendro, olivo…), ha supuesto una marcada personalización de su gastronomía.

Existe una gran variedad de platos tradicionales entre los que destacan el ajoharina, el empedrao (arroz con alubias, pimientos y bacalao), el arroz con conejo, las migas y las patatas en llanda. Entre los aperitivos y ensaladas podemos señalar el rin ran, los minchirones y la pimpirrana, y entre los postres, las torrijas de Bullas, únicas en su género.

Asociación

La Asociación Ruta del Vino de Bullas es el ente encargado de la regulación, promoción y gestión del destino turístico «Ruta del Vino de Bullas», fomentando la organización de diversas actividades que contribuyan al desarrollo del turismo enológico en su ámbito de actuación. Entre sus principales funciones se encuentra el velar por el mantenimiento de los niveles de calidad de los servicios y productos adheridos a la Ruta.

Entidades asociadas

  • Ayuntamiento de Bullas
  • Ayuntamiento de Cehegín
  • Ayuntamiento de Mula
  • Consejo Regulador D.O.P. Bullas
  • Cooperativa Agrovinícola Ntra. Sra. Rosario
  • Cooperativa Vinícola Agraria San Isidro
  • Bodega Balcona S.L.
  • MG Wines Group
  • Bodega Monastrell S.L.
  • Fernando Carreño Peñalver
  • Cepamundi S.L.
  • Bullas Turística S.A
  • Hostur Rural del Noroeste S.L.
  • Producciones Integradas Campo Joven S.L.
  • Lázaro Pérez Béjar
  • Antonio Ortega Álvarez
  • Agrolavia
  • Restaurante Borrego
  • Asador del Noroeste SL
  • Bar-Restaurante Campoy SLL
  • Restaurante La Almazara
  • Entre Tempos Café & Vino
  • Gastronomía El Sol S.L.
  • Café Casino de Cehegín
  • Grupo Turístico Hostelero Esvar
  • Almacenes El Chalo
  • Entre Destinos Viajes
  • El Romero Naturaleza y Aventura S.L.
  • Asociación de Artesanos y Productores El Zacatín
  • Fundación Tierra Integral