Primer BIC de Bullas. Tres siglos de historia, arte y devoción de un pueblo.
La antigua era que hoy es la Plaza de España fue el lugar elegido para construir una nueva iglesia que sustituyera a la pequeña ermita de San Antón. Las obras comenzaron ya en el último tercio del siglo XVII, finalizando en noviembre de 1723. En ese momento se puso oficialmente bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, convertida en patrona de Bullas por votación popular. Si en un principio el templo estaba constituido solo por la actual nave central, en las postrimerías del siglo XVIII se iniciaron unas importantes obras de ampliación que dieron como resultado el añadido de las naves laterales, la torre barroca (1800) y la sacristía neoclásica (1803). La capilla del Sagrario, de estilo neogótico, data de 1905. La Guerra Civil supuso la pérdida de la mayor parte del patrimonio artístico parroquial, siendo sustituido paulatinamente en los años posteriores con nuevas imágenes como la de la Patrona, en 1939, y retablos, como el del altar mayor, en 1947. La iglesia alberga también, en la capilla junto a la entrada, la famosa “Pila Robá”, realizada en 1664, que originalmente estuvo en la antigua ermita de San Antón. En 1982 fue declarada Bien de Interés Cultural.