
Castillo de Mula
Todo un símbolo para la ciudad que se extiende a sus pies
En lo más alto de la colina que domina la ciudad se encuentra el castillo de los Fajardo o de los Vélez, uno de los monumentos más conocidos de Mula.
¿Qué hacer en el área de la Denominación de Origen protegida Bullas? La DO Bullas es una comarca plagada de rincones que visitar, planes que hacer, experiencias que vivir y de historia que conocer. Una zona viva y en la que es prácticamente imposible aburrirse. Para ayudarte a organizar tu visita, hemos organizado esta lista de recursos imprescindibles que deberías ver.
Todo un símbolo para la ciudad que se extiende a sus pies
En lo más alto de la colina que domina la ciudad se encuentra el castillo de los Fajardo o de los Vélez, uno de los monumentos más conocidos de Mula.
Cooperativa vinícola-agraria productora de vinos de alta calidad donde se combinan los procesos tradicionales con instalaciones de tecnología avanzada, obteniendo así vinos con fuerte personalidad, intenso color, aroma y sabor, que mantienen la esencia de una zona dedicada históricamente al cultivo de la vid.
En la calle Rosario de Bullas, tras la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario, se encuentra esta antigua casa señorial –hoy sede de este museo– que recrea los modos de vida en Bullas a finales del siglo XIX.
Evocando la vinificación tradicional. Situada en la calle de la Balsa, se trata de una de las últimas bodegas tradicionales en producir vino en Bullas, finalizando su actividad a comienzos de la década de 1980.
La Bodega del Rosario está situada en Bullas, en el antiguo Camino de la Estación, está próxima al Museo del Vino de la localidad.
Se trata de la bodega de mayor tamaño y producción de toda el área de la Denominación de Origen Bullas.
Primer BIC de Bullas. Tres siglos de historia, arte y devoción de un pueblo.
El Paraje del Portugalés-Venta del Pino es un pasillo natural que une los términos municipales de Bullas y Cehegín. Un lugar donde se entremezclan los viñedos con otros cultivos muy característicos de la zona, como el almendro.
Actualmente Bullas cuenta con seis senderos de pequeño recorrido, homologados por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia.
Ubicada en las bodegas de “La Casa de la Tercia” –restauradas y adaptadas para esta finalidad por el Ayuntamiento de Cehegín– se ha convertido en un punto de encuentro de los amantes del vino, y en un lugar para disfrutar o aprender, así como en un espacio donde se conjugan enología, gastronomía, sensaciones, arte y cultura.
A unos tres kilómetros del centro de Cehegín se sitúa un yacimiento arqueológico en el que se asentaron íberos, romanos y visigodos.
En este espacio natural, que en su día fue estación sericícola, se hallaba la emblemática Fuente de la Rafa que a través de su canalización aseguraba el abastecimiento de agua en Bullas desde época medieval.
Un recorrido por la historia milenaria de Cehegín
Aquí se guardan los testimonios materiales del amplio abanico de culturas que
a lo largo del tiempo han florecido en Cehegín y su entorno, manteniendo viva
su dilatadísima historia.
Los orígenes de la Bodega Tercia de Ulea se remontan al siglo XIII.
Con la conquista de Moratalla se produce la creación de la Encomienda de Moratalla por la Orden de Santiago. La orden reservó las tierras de la finca de Ulea para disfrute de sus comendadores desarrollando y potenciando los viñedos y la bodega ya existente.
Se trata de una Bodega histórica y familiar en producción desde 1930 y una de las bodegas más antiguas de la Denominación de Origen Bullas. Actualmente está regida por la cuarta generación de la familia Carreño.
El Valle del Aceniche –en él que se sitúan varias bodegas de la Ruta del Vino de Bullas– está situado entre los municipios de Bullas y Cehegín. Cuenta con la Declaración de Interés Paisajístico por su gran belleza y por su alto valor ecológico y es considerado, además, Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
Se trata de una bodega familiar fundada en 1998 y situada entre viñedos propios en el Valle del Aceniche –valle declarado de interés paisajístico natural y zona de alto valor ecológico–
Está situada a 10 kilómetros de Bullas.
Lugar de gran relevancia histórica y epicentro del mercadillo “El Zacatín”
En el corazón del casco antiguo de Bullas se encuentra la conocida como Plaza Vieja. En realidad, su nombre oficial es, desde 1924, plaza del Teniente Flomesta, en recuerdo al militar nacido en Bullas Diego Flomesta Moya, muerto en la Guerra de Marruecos tres años antes.
El edificio del museo tiene una superficie superior a los 1.400 metros cuadrados distribuidos en dos plantas: la que albergaba los antiguos jaraíces y la bodega propiamente dicha –en la que destacan las bóvedas de crucería fabricadas con ladrillo artesanal de barro cocido–.
Antigua casa señorial de colorista fachada que le da personalidad a la Plaza de España de Bullas
Bodegas Hydria es una empresa familiar que comienza su actividad en 2012 en busca de un terruño con personalidad en un entorno favorable para la elaboración de vinos de calidad y carácter propio.
Un enclave testigo de la presencia romana en Mula
Junto a la carretera del embalse de la Cierva se encuentra este yacimiento
arqueológico que se desarrolló entre los siglos I y V d.C. La villa se divide en dos partes: el área residencial, con una zona termal y espacios domésticos en torno a un patio central, y el área de trabajo, con una almazara destinada a la elaboración de aceite y una bodega para producir vino.
Un singular recorrido por la historia de Mula
El Museo de la Ciudad de Mula te enseñará todo lo necesario para que te
acerques a la cultura, arte y tradiciones de esta localidad situada en el centro
de la Región de Murcia. Se encuentra en un edificio histórico, el convento de
San Francisco, del siglo XVI.
Partiendo de La Rafa, el sendero de El Romero nos permite disfrutar de la variada flora y fauna de la zona, así como la riqueza agrícola y forestal que ofrecen bellos parajes como el Barranco de las Pertigueras, la Rambla de la Regidora, el Arroyo de los Muletos o el del Chaparral.
Larga tradición vitivinícola, historia, devoción y naturaleza. Situado al oeste del municipio de Bullas, El Carrascalejo reúne diversos puntos de interés enológico, patrimonial, religioso y medioambiental. En él se sitúa el palacete de los Marqueses de Pidal, que tiene la particularidad de albergar en su interior la bodega en activo más antigua de cuantas hoy producen vino en el territorio de la DOP “Bullas”, ya que se remonta a mediados del siglo XIX.
Desde 2001 Bullas celebra su Fiesta del Vino durante el último fin de semana de septiembre, en la antesala de las Fiestas Patronales y en plena época de la vendimia.
Bodegas Lavia, una bodega de pequeñas dimensiones que presenta un gran respeto por el medio ambiente, consiguiendo de forma natural el máximo equilibrio en sus plantaciones y la máxima expresión en sus vinos Denominación de Origen Bullas.
El curso alto del río Mula, declarado Monumento Natural, ofrece lugares de gran belleza como el “Pasico Ucenda” o el “Salto del Usero”. Es este último una cascada natural que constituye una de las estampas más bellas de la Región de Murcia.
Punto de referencia en el perfil urbano de Bullas y centinela del transcurrir del tiempo para sus gentes
El Zacatín de Bullas es un mercadillo tradicional donde el visitante puede encontrar una amplia gama de productos típicos de la zona. Uno de los principales recursos turísticos de la localidad, es además el pionero de todos los mercadillos de estas características que se celebran en la Región de Murcia, iniciando su andadura en 1994, y es además el único que mantiene su actividad a lo largo de todo el año.
La Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia es una ruta acondicionada para el uso de bicicletas y senderistas que aprovecha el antiguo trazado de ferrocarril que unía la capital de la región con Caravaca de la Cruz. Un recorrido de unos 76,8 km de longitud.
Bodega MONASTRELL nace como proyecto personal del matrimonio formado por Alfonso y Mavi, naturales de Bullas y herederos de una larga tradición familiar agrícola, donde el amor a la tierra se ha convertido en pasión y disfrute por la elaboración de productos bien hechos.
Especializada en actividades lúdico-deportivas, enoturísticas y en educación ambiental, llevan a cabo proyectos educativos, formativos, medioambientales o culturales y pueden ofrecerte una experiencia inolvidable en paintball para adultos e infantil.
Un casco antiguo único en la Región de Murcia
Cehegín cuenta con un casco antiguo que muestra la evolución histórica de esta localidad desde la Edad Media hasta la actualidad, aparte de los antecedentes situados fuera de la población que se manifiestan, por ejemplo, en los restos prehistóricos de la Peña Rubia y sus pinturas rupestres y como no, en la ciudad tardorromana y visigoda de Begastri.
En plena naturaleza, junto al Río Mula, hallamos un paisaje abrupto dominado por la típica vegetación de ribera.
Se trata de una explotación agropecuaria muy característica del modelo de colonización romano en zonas rurales. El periodo cronológico del yacimiento se extiende desde el siglo II a.C. hasta el V d.C.
Privacidad
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_gtag_UA_159373766_1 | 1 minute | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | No description |