Exposición permanente. Estructura del museo y audiciones

Los contenidos del museo se estructuran en varios apartados y siguen un orden lógico, señalizados convenientemente para facilitar una visita autoguiada con las audiciones que puedes escuchar en tu teléfono móvil.
El audiovisual te introduce en el entorno cultural e histórico relacionado con la producción de vino en Bullas y crea el ambiente idóneo para iniciar la visita de la exposición.

Marco geográfico

El marco geográfico sitúa al visitante en el contexto espacial de Bullas y comarca.

La Denominación de Origen de Bullas se encuadra en la comarca del Noroeste de Murcia, una zona con una larga tradición vinculada a la producción del vino, que se remonta al menos hasta la época romana, y que cuenta además con unas peculiares características geográficas y climáticas ideales para el cultivo de la uva.

El medio físico

El medio físico presenta el clima y la tipología de los suelos característicos de la comarca.

Las tierras de la D.O. Bullas gozan de un clima mediterráneo suavizado por la altitud y la distancia al mar. En lo que la vid se refiere, son ciertamente las zonas más elevadas las más idóneas y productivas para este cultivo.

La vid

La vid es el apartado dedicado al conocimiento de la planta, sus partes y las variedades de uva amparadas por el Consejo Regulador.

Entre las ocho variedades de uva que se cultivan es sin duda la Monastrell la más extendida por su excelente adaptación a las condiciones del terreno.

Viticultura

La viticultura incluye las diferentes fases en el cultivo de la vid: plantación, injerto, poda y vendimia.

La viticultura actual es el resultado de miles de años de perfeccionamiento de las técnicas de cultivo de la viña. La continua mejora de la productividad y la lucha contra las plagas de la vid son dos de los principales objetivos del viticultor.

Vinificación

La vinificación tradicional se ofrece en un marco inmejorable: la parte de la bodega que conserva todos sus elementos originales desde el siglo XIX.

La vinificación es el proceso mediante el cual se obtienen los distintos tipos de vino; tinto, rosado o blanco, así como los diferentes niveles de calidad a través de la crianza y el envejecimiento. El embotellado marca el punto final de estos procedimientos.

Vinificación tradicional

En la vinificación se analiza la fermentación y los diferentes procesos a seguir para elaborar vinos blancos, rosados y tintos, incluyendo los procedimientos de envejecimiento y embotellado.

La elaboración tradicional del vino, antes de la introducción de nuevas técnicas de vinificación, se realizaba en las tinajas de las bodegas familiares, y se basaba en métodos ancestrales, transmitidos de generación en generación.

La cata

La cata es una sección especialmente dedicada a aprender a utilizar nuestros sentidos para analizar y apreciar todos los matices de un vino.

La cata es la operación de experimentar y analizar los caracteres básicos de un vino con ayuda de nuestros sentidos; la vista, el olfato y finalmente el gusto.

Consejos prácticos

A la hora de saborear un vino adecuadamente, es importante tener en cuenta diversos aspectos externos como la correcta elección de una copa, la temperatura del vino o la conservación de las botellas.

Calidad

Las bodegas de Bullas se encuentran representados en este apartado a través de un stand donde cada empresa expone sus mejores vinos

El Consejo Regulador de la D.O. Bullas realiza, entre otras actividades, el control que garantiza la calidad de los productos acogidos. De esta forma, el consumidor tiene la garantía de la procedencia de los vinos, variedades empleadas, nivel de maduración de la uva, correcto proceso de elaboración, etc.

Audiciones

En el Museo del Vino de Bullas disponemos de audios en español, inglés, francés y alemán, para ofrecerle una visita más interesante y completa de las nueve secciones de nuestra exposición permanente.

Reproductor portátil

Si dispone de un reproductor portátil de ficheros MP3, podrá descargar aquí la audición y ser así autónomo, pues a veces la asistencia de grupos grandes nos impide satisfacer simultáneamente a todos los asistentes.
Descargue el fichero «Audioguía ES completa en MP3» en su ordenador y descomprímalo antes de copiarlo a su reproductor. No olvide descargar o imprimir también el «Resumen de la audioguía» para saber a qué parte de la exposición corresponde cada track o fragmento de audio, que van numerados convenientemente, para poder seguir las explicaciones sin dificultad.

Reproducir en un smartphone o tablet

Si lo prefiere puede escuchar las audiciones y ver los extractos directamente en esta página, desde su teléfono móvil o tablet, mientras realiza la visita.