Museo del vino de Bullas

Museo del vino de Bullas

Museo del vino de Bullas
Si hay algo que en Bullas pueda ser objeto museístico, desde luego lo es el vino, con todas sus implicaciones históricas, culturales y socioeconómicas. El vino, que ha impregnado desde siempre el cotidiano discurrir de la vida bullense y tan importante es en la cultura mediterránea.

El proyecto

El proyecto del Museo del Vino de Bullas, gestado durante años y creado en el marco del proyecto VINEST, tiene varias facetas.

Por un lado, se trata de una importante contribución a la pervivencia del recuerdo de unas formas de vida en trance de desaparecer y al conocimiento de un mundo tan apasionante como el de la enología y, por otro, constituye un nuevo y sugerente atractivo turístico para la villa.

Museo del vino de Bullas

La ubicación

Ubicado en una de las pocas bodegas tradicionales que han subsistido en perfecto estado de conservación, con sus bóvedas de ladrillo y sus tinajas semienterradas en el suelo, a lo largo de sus salas el visitante descubre la relación histórica que desde época romana esta tierra ha mantenido con la viticultura, así como el proceso técnico de elaboración del vino, en sus formas tradicionales y modernas, desde el momento de la vendimia hasta su almacenaje y envejecimiento en bodegas, para culminar con didácticas explicaciones sobre las variedades de uvas y vinos y sobre las técnicas de la cata.

El museo

El Museo del Vino de Bullas nace como respuesta a la tradición vitivinícola de la comarca.

Se concibe como un centro de servicios y actividades relacionadas con la promoción turística y cultural de Bullas y su área de producción.

La exposición presenta, de forma didáctica, todos los procesos seguidos en la elaboración del vino, diferenciando claramente entre procedimientos tradicionales y actuales.

Museo del vino de Bullas

La bodega

La bodega que alberga el Museo del Vino data del siglo XIX. Pertenecía inicialmente a la familia Melgares de Aguilar y, gracias a la conservación de gran parte de sus elementos, originales, el edificio es el lugar ideal para ilustrar toda la actividad vinícola, actual y pasada, de la comarca que abarca la Denominación de Origen Bullas.

Sus más de 1.400 m2 ofrecen al visitante amplias posibilidades para recrearse en el ambiente cultural surgido en torno al vino. La producción anual de la bodega era de unos 350.000 litros de vino, repartidos en 112 tinajas, siendo a mediados del siglo XIX una de las de mayor tamaño y capacidad del viejo Reino de Murcia.

El museo

El Museo del Vino de Bullas nace como respuesta a la tradición vitivinícola de la comarca.

Se concibe como un centro de servicios y actividades relacionadas con la promoción turística y cultural de Bullas y su área de producción.

La exposición presenta, de forma didáctica, todos los procesos seguidos en la elaboración del vino, diferenciando claramente entre procedimientos tradicionales y actuales.

Museo del vino de Bullas

La bodega

La bodega que alberga el Museo del Vino data del siglo XIX. Pertenecía inicialmente a la familia Melgares de Aguilar y, gracias a la conservación de gran parte de sus elementos, originales, el edificio es el lugar ideal para ilustrar toda la actividad vinícola, actual y pasada, de la comarca que abarca la Denominación de Origen Bullas.

Sus más de 1.400 m2 ofrecen al visitante amplias posibilidades para recrearse en el ambiente cultural surgido en torno al vino. La producción anual de la bodega era de unos 350.000 litros de vino, repartidos en 112 tinajas, siendo a mediados del siglo XIX una de las de mayor tamaño y capacidad del viejo Reino de Murcia.

El proyecto

El proyecto del Museo del Vino de Bullas, gestado durante años y creado en el marco del proyecto VINEST, tiene varias facetas.

Por un lado, se trata de una importante contribución a la pervivencia del recuerdo de unas formas de vida en trance de desaparecer y al conocimiento de un mundo tan apasionante como el de la enología y, por otro, constituye un nuevo y sugerente atractivo turístico para la villa.

Museo del vino de Bullas

La ubicación

Ubicado en una de las pocas bodegas tradicionales que han subsistido en perfecto estado de conservación, con sus bóvedas de ladrillo y sus tinajas semienterradas en el suelo, a lo largo de sus salas el visitante descubre la relación histórica que desde época romana esta tierra ha mantenido con la viticultura, así como el proceso técnico de elaboración del vino, en sus formas tradicionales y modernas, desde el momento de la vendimia hasta su almacenaje y envejecimiento en bodegas, para culminar con didácticas explicaciones sobre las variedades de uvas y vinos y sobre las técnicas de la cata.